Mostrando entradas con la etiqueta microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta microsoft. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2009

Primera impresión de Windows 7 x64

De acuerdo, de acuerdo! Posts como estos hay a patadas en Internet. Ya deben de estar cansados de leer "primeras impresiones". Pero al final éste es mi blog ^^. No lo voy a hacer muy largo, sinó algo resumidito:
Proceso de instalación: Horrible. Soy injusto, lo se, pero me explicaré. Arranco desde el CD-ROM, cargan dos barras de proceso, y el sistema se me queda con un fondo de pantalla bastante agradable, con el puntero del ratón y nada más. Ni un aviso, ni un "espere", ni nada. La unidad lectora deja de leer, y la cosa no tira "palante". Pues resulta que a los DIEZ MINUTOS, el proceso de instalación revivie y continua. Cutre, cutreee. El proceso de instalación en si és muy fácil, muy intuitivo y lo podría hacer un niño de 3 años ( al que le guste esperarse 10 minutos viendo *nada* en la pantalla ¬¬ ). Como ya es costumbre en las instalaciones de Windows, se carga el MBR de Linux... ( que con el Grub2 estoy sudando sangre para restablecerlo :S )

Una vez instalado todo funciona muy fino. El inicio y el apagado són bastante rápidos. Han cambiado las interfícies del usuario para mejor. Es diferente, habrá que acostumbrarse, pero parecen prácticas. El sitema sigue sin reconocer los discos duros con ext3/ext4... tampoco me esperaba que funcionara, la verdad. Los drivers todos instalados a la primera todo parece "correcto". Las instalaciones con el WindowsUpdate van muy bien y -como toda la vida- uno tiene que reiniciar el PC una vez instaladas. Hay cosas que no cambian.

La impresión es buena. Me gusta el nuevo S.O. Ya veremos como responde dentro de un par de semanitas.

Por favor, dejen sus opiniones sobre el nuevo Windows 7. Te ha gustado? Que és lo que más te gusta? Y lo que menos?

martes, 17 de noviembre de 2009

Microsoft TechNet en el Parc Bit [II]

Bueno, que me lio y después no hablo de lo que quiero: Microsoft TechNet.
Las presentaciones todas han estado muy bien. Decir que es la primera vez que asisto a un innovation tour, y la verdad que me he quedado bastante impresionado. TODAS las demos, repito TODAS, han sido perfectas. Ningún fallo, todo exactamente calculado y no ha surgido ningún problema, todo muy profesional. Vamos allá:

La primera Sesión de Windows 7 al principio un poquito flojita. Cosas muy a nivel de usabilidad del usuario, pero poco interesantes. Solo mejoras, todo muy visual y tal... hasta que hemos llegado al Problem Steps Recorder, ya haré un post dedicado para esto, que lo que encontrado muy interesante. Básicamene un sistema para "grabar" los pasos que sigue el usuario normal hasta que le sale un error. Básicamente hace un informe a base de capturas de pantalla con las acciones del usuario. Y después ha venido el VHD, ala! Otro post dedicado solo para esto, que también lo he encontado estupendo. Básicamente són ficheros que actuan como discos duros virtuales, por lo que hacer una cópia del SO es tan facil como copy-paste y puedes hacer las pruebas que quieras. Aparte nos han explicado el sistema de copias diferenciales y así uno se ahorra copiar todo el S.O.

Windows 7 y Windos Server 2008 R2 Better Together. Nuevos tipos de VPN's, libres de errores por parte del usuario si existe un problema como una desconexión temporal. Gestión de los equipos que se conectan a las VPN's mediante reglas en el Active Directory, y demás.

No me he enterado de nada. Novedades en virtualización con Windows Windos Server 2008 R2 System Center. Básicamente presentaban soluciones de virtualización en entornos críticos, y los sitemas de gestión de los aquipos virtualizados, todo junto con el directorio activo y todo lo demás.... bueno, esto está bien si sabes de que te hablan y tienes experiéncia sobre el tema... si no, pues mira, muy bien, nosé...

Y después de venir de papear: Chema Alonso. Nos ha recibido con unos vídeos de Nico Demo :). Vale, por que negarlo. QUERÍA conocer a Chema. Desde hace tiempo ya que le seguía en su blog y cuando me enteré de que vendría a Mallorca a hacer una presentación me encantó. Es un showman. Sabe como hacerlo. Tiene estilo, suelta las coñas cuando toca y consigue que se mantenga la sesión con un nivel de interés muy alto. Se ha pasado hora y media volando. Novedades de Seguridad en plataformas Windows y Forefont. Nos ha explicado y hecho un ejemplo de uso de BitLocker, cifrando una unidad USB y protegiendo todo su contenido. Bueno, vale, muy bonito. Si solo usas productos de Microsoft. Es nativo en W7 y Vista, en XP no, pero tiene compatibilidad. En ningún momento se ha contemplado la posibilidad de descifrar los datos en un MAC o en Linux. Los datos deben ser seguros, y pero accesibles, digo yo. Nos ha hecho un poco de história, como se fueron desarollando los kernels de los diferentes Windows y tal, ha sido interesante. Aún así, mientras explicaba el kernel v6.0 de Windows Vista igual tenía comentarios un poco ácidos. Ha hablado sobre las dichosas ventanitas del UAC, que te piden autización para ejecutar un programa ( o librerías ) en modo administrador de sistemas. Bueno, seguro que para administrar sistemas igual está muy bien. Pero haber, usuarios NORMALES. Osea, mancos. Gente que no sabe de informática. Ve un cartelito y si pulsan NO, la aplicación no se abre, si pulsan SI, la aplicación se abre, ellos quieres abrir la aplicación ¬¬.... seguro que los probres lusers se preguntan: por que deben haber puesto un cartelito que ponga NO, los chicos de Microsoft?
Pues no, Chema a defendido que UAC es lo mejor, y que pobre desgraciado el que lo desactive o que no lo use. Dice que es un sistemamuy avanzado, años luz de los demás sistemas operativos. Discutible. Aparte ha preguntado haber quien entra en su portatil con la cuenta de Administrador, como norma. Dice que esto está mal y que sólo se debería usar para realizar tareas puramente administrativas y que si, además, tenemos desactivado el UAC, pero que pero. Yo no se W7, pero el XP te crea una cuenta de Administrador en el proceso de instalación con el nombre que tu le dices. Viene así por defecto. Nosé, igual hay alguna incoherencia aquí.
En algunas cosas era un poco exagerado o no tenía prespectiva, pero estamos en Microsoft TechNet, coño! Esta gente está vendiendo sus productos y soluciones, dejémosles hacer su trabajo.

Resumiendo: toda la información muy bien presentada, las demos un 10, los contenidos profundos y las temáticas interesantes. Igual he sido un poco crítico con la exposición de Chema Alonso pero todo es crítica constructiva y tenía las espectativas muy altas. Me ha gustado mucho.

Nota: Links de interés por parte de Hispasec, vía subscripción una-al-día. Creo que dan una visión más realista sobre el UAC:

Microsoft TechNet en el Parc Bit [I]

Hoy he ido a la Microsoft TechNet en el Parc Bit.
Microsoft? Pero haber, todas tus entradas en este blog son sobre Linux, no eres anti Microsoft? Pues no, nada mas lejos de la realidad.
Mi primer contacto con los ordenadores fué con un portatil con W95, yo debía tener 5 o 6 años de edad cuando lo probé, por lo que no me acuerdo de las especificaciones del portatil. Seguro que mi reloj de pulsera és más potente que aquel portátil.
Después llegó el primer ordenador de sobremesa, con W98. Trasteaba por todas las opciones y estaba más tiempo roto que funcionando. Llegó el primer módem de 64K, y una partición en el sistema con Windows NT porque "el W98 nunca funciona y yo así no puedo trabajar" ( palabras de mi Señor Padre ). Pobre iluso. Evidentemente también me cargué el W.NT.
Después pasamos al Windows XP, mi padre compró 5 licencias originales el Pro y lo instalé en el PC de casa. Desgraciadamente rompía el ordenador cada tanto y tenía que reinstalar el sistema operativo. Un dia me dijo que había acabado las 5 licencias y que debía llamar a Microsoft. Pensé que había hecho algo malo (debía tener 14 años, o por ahí), no dije nada e instalé el software con una licencia de las que corren por Internet.

Realmente Windows XP estaba bien. Pero fallaba, de vez en cuando saltaba algún pantallazo azul. W.XP con SP2 ya era otra cosa. Era muy un muy buen sistema operativo. Funcionaba muy bien, pero cuando sacaron el SP3, ya era perfecto. Para mi Windows XP SP3 es uno de los mejores sistemas operativos con los que he trasteado. A nivel de usuario, claro.

Aún así, y no se porqué siempre que pienso en Microsoft, pienso en algo oscuro. Como que algo no va bien. Después de que saliese Vista era un sistema operativo super impopular. Yo no digo que Vista sea un mal sistema operativo, que lo és , sólo que no es nada amigable con el usuario. Vale, mucha seguridad incluida y mucha pollada, pero no es amigable. Parece que quiera joderte cada dos por tres. Considero el Windows Vista como un fracaso por parte de Microsoft porque no conozco a ningún usuario de "a pié" que le guste Vista.

Y conocí Linux. Hacía tiempo que había intentado instalar GNU/Linux y después de 2 dias descargando el CD y tostarlo, lo intentaba instalar y aquello fallaba por todos sitios. No funcionaba nada bien. Lo probé varias veces. Suse, Mandrake, Debian... o el proceso de instalación no acababa, o tenía algún problema con drivers, o el apartado gráfico no tiraba... dependía de un entorno gráfico porque Windows es lo que siempre había conocido. Total, que un desastre.
Pero hará ya un año que probé Ubuntu 8.04, y me gustó. Primero lo tenía virtualizado en VMWare y Windows XP como host. Después lo instalé en un HDD viejo que tenía de poco tamaño para ver si funcionaba, y ahora hace ya 4 meses que no utilizo productos de Microsoft. Aún así no recomendaría instalar Linux a ningún familiar o amigo a quien no le guste la informática. Almenos Ubuntu ( de momento ) está todavía demasiado verde. Pero a mi que me gusta trastear, Ubuntu me encanta. Puedo instalar todo lo que se me antoja, ya ni me acuerdo de lo que es un CRACK, ni un virus, ni nada por el estilo. Con Ubuntu puedo "jugar a que sé informatica" y aprender un montón.

Pero la historia de Microsoft no acaba aquí, con un fracaso de Vista. Windows 7 tiene que salir y tenía muchísimas ganas de probar la versión final (las RC no me fueron muy bien). Y estoy impaciente esperando las licencias para estudiantes ( que lleguen YA, por dios! ). Después de Vista estaba bastante decepcionado con Microsoft pero con W7 se ha ganado otra oportunidad. Ahora habrá que ver si cumple con las espectativas.

Resumiendo. Todo depende de cómo funcione W7, pero todo apunta a que siempre tendré una partición con una distribución de Linux ( de momento será Ubuntu ) y otra partición con W7 instalado ( con licencia de estudiante, si es posible ).
Esto tiene una segunda parte, nenes. Para explicar mi experiencia en la Microsoft TechNet, que es a lo que iba.